 |
Biometria
METRICAS DE LOS SERES VIVOS A partir del método científico,con el uso adecuado de métodos, procedimientos, tecnologías y
métricas variadas y específicas , aplicadas en el reconocimiento de endogramas de similitud o clúster para llegar a la
identidad en un proyecto o estudio.
Tratese de uno o de todos los individuos seres vivos. Para lo cual se lo hará en relación de sus características : biológicas,
morfológicas, funcionales y de comportamiento con el hábitat o entorno medioambiental.
Formar bases de datos, o bancos de datos Mediante el uso de las diferentes técnicas de planeamiento del proyecto.
Diseño ,inspección ,recolección ,mediante el uso de la tecnica de minería de datos para. procesarlos con técnicas o modelados
matemáticos. algoritmos, estadísticos,y/o de transformación, bajo los enfoques de las hipótesis planteadas.
Luego se proederá a calcular con técnicas estadísticas diversas dichos datos .
Analizarlos con enfoques científicos,empresariales, económicos,sociales hasta obtener conclusiones parciales o totales y
recomendaciones para la toma de decisiones.
Cumpliendo con el propósito, meta, objetivos totales y parciales
; Los biometristas son:
Técnicos investigadores que se dedican a proyectar. planificar, diseñar , obtener y gestionar con ingenio datos de seres
vivos ,a aplicar métodos, técnicas y procedimientos de cálculos acordes con los datos y obtener resultados, y a asesorar sobre
el tratamiento y análisis de los resultados y llegar a conclusiones, recomendaciones para la toma de decisiones en cada
proyecto.
El Biometrista abarca en especial ciencias biológicas y sus interrelaciones con otras esferas y escenarios físico -matemáticos
, sociales, económicas, agropecuarias, Medicina, empresariales.
Entre sus tareas, se incluyen:
- Realizar investigaciones, perfeccionar y desarrollar teorías, métodos ,procedimientos y técnicas estadísticas.
- Estudiar teorías y pruebas matemáticas básicas para la estadística, renovar y mejorar las técnicas de recolección y evaluación
de datos discretos,numéricos . abstractos y discriminantes en la planificación de los diseños experimentales .
- Idear, planificar y organizar censos y encuestas; preparar los cuestionarios pertinentes.
-Ingeniar, Evaluar, ordenar, tratar, analizar e interpretar datos estadísticos y prepararlos para su publicación cientifica.
- Asesorar acerca de diversos métodos, técnicas y teorías estadísticas para proveer información, definir su aplicación y determinar
la fiabilidad de los resultados sobre todo en el campo científico biológicas, y en disciplinas como la Economía, en ciencias
exactas, físicas, naturales o sociales.
- Preparar ponencias, pruebas de hipótesis y/o teorias e informes de carácter académico o científico.
- Desempeñar tareas afines.
•
Ocupaciones incluidas bajo esta categoría:
Diseño de proyectos y experimentos.
• - Analista y actualizador continua de técnicas estadísticas
- Bioestadístico generalista
- Demógrafo
- Estadígrafo,agropecuario.
- Estadístico, iconografista
- Estadístico, estadística aplicada
- Estadístico, matemático
- Estadístico, salud
Ing. Agr.ind. Edgar Guerra: Docente de estadística,General, Inferencia, Diseños Experimentales .
Biometrista 18 años en la Facultad de Ingeniería. Agronómica de la UTA,ha Gestionado mas de un centenar de proyectos de fin
de carrera, Tesis de Grado y proyectos varios.
.
Biometrísta,Investigador
Docente encargado de Investigar métodos y técnicas sobre las bases matemáticas de la ciencia estadística ,modelado para lograr
una agricultura de precisión , perfección o desarrollando teorías de áreas agrícolas, agropecuarias, actualizando y mejorando
la metodología estadística existente relacionada con la recolección,formación de bases de datos , organización, análisis
e interpretación de datos expresados en forma cuantitativa o cualitativa.
Biometrísta,Investigador
|